LA CIUDAD INCLUSIVA: BAHIA BLANCA, UN TERRITORIO DIFICIL.2. Hacia un Urbanismo de "sutura"

domingo, 4 de octubre de 2015

BAHIA BLANCA, UN TERRITORIO DIFICIL.2. Hacia un Urbanismo de "sutura"

Reconocer la espacialidad urbana como la plataforma de sustento de las políticas públicas, permite una gestión inclusiva porque territorializa las demandas, pero también ordena y promueve la eficacia de la inversión pública y re-dirije eficientemente la inversión privada.

El Diagnóstico realizado sobre la situación de deterioro del Habitat Urbano de Bahía Blanca, responde a Causas Estructuales y provoca consecuencias medibles.
Bajo estas hipótesis, el equipo de planeamiento del candidato a Intendente por el FpV 2015, preparó cuatro propuestas de trabajo, que intentan , mas allá de guiar la inversión pública, restablecer una propuesta de urbanismo como horizonte de reconstrucción del Derecho a la Ciudad para todo@s, que quedó trunco con la caída del paradigma del Estado de Bienestar y que nunca fue re-teorizado para compensar los embates de la bomba neoliberal que destruyó las ciudades latinoamericanas en general y Bahia Blanca en particular.

El "urbanismo de Sutura", dado en llamar así a las operaciones complejas que necesita la Ciudad de Bahía Blanca, habida cuenta del diagnóstico de mega-extensión despoblada y segregada que hemos referido en la publicación: "Bahía Blanca:Un Territorio Difícil.1", se estructura en cuatro ejes de implementación, que devienen de un escenario deseable propuesto: Una Ciudad Integrada e Inclusiva donde se respire el Derecho a la Ciudad.

La primera operación urgente a desarrollar es la interconectividad urbana. ¿qué es esto? lo que los urbanistas llaman un Sistema de Movilidad Multimodal. Bahía Blanca carece de un pensamiento integral de lo que llamamos "tránsito y transporte". Así de desagregada está la mirada desde la consciencia general del tema, y así de desagregada está también la propuesta sobre el mismo, desconociendo el funcionamiento sistémico necesario tanto para comprenderlo como para actuar sobre él.

El sistema de Colectivos,  responde a la estrategia neoliberal de eficiencia en la relación costo/beneficio, traducida en Km . recorrido / pasajero. No es necesario escuchar los reclamos de la población sobre el tema, que increíblemente el sector político cree que se resolverá con más calles asfaltadas....para evidenciar la falta de una mirada sobre la realidad del territorio y la necesaria búsqueda de respuestas desde esta realidad extensa y segregada.

Párrafo aparte merece la gran diferencia establecida en el abordaje del problema: no es técnica, es política. Y no es menor que se comprenda que no existe obra pública eficaz si no se vuelve a vincular la respuesta técnica con la respuesta ideológica. Este divorcio conceptual ha merecido la categoría de despilfarro de los recursos bien intencionados del Estado, y en esto, debemos hacer una sincera reflexión los técnicos, los urbanistas, que somos en definitiva quienes acercan las soluciones específicas a los objetivos planteados por los políticos. Ellos ciertamente se llevan todas las responsabilidades ante la sociedad y ciertamente no es justo que paguen por ignorancias ajenas.Al menos deben tener los instrumentos genuinos a mano, con la comprensión que la coherencia entre objetivo político y políticas urbanas amerita, luego si no las eligen será su responsabilidad, mientras tanto, el sector técnico argentino en general debe salir de las academias y el bahiense en particular, estamos dejando que la necesidad de actuar en la realidad compleja de la Política, tienda a buscar solo la intuición (chimpancé, diría Matus) como respuesta a las demandas urbanas.

La Oportunidad Territorial que ofrece la trama Urbana de Bahía Blanca, gracias a las "barreras"que generaron en su tejido las "cicatrices de los vacíos"constituidos por el ferrocarril y el canal derivados del arroyo, permiten repensar la movilidad de la ciudad que tiene su macrocentro consolidado, rodeado por un ANILLO vincular, que además supone la posibilidad de conectar el mismo con el anillo de circunvalación de la ciudad.Esta oportunidad fue tomada por la Cátedra de Proyectos de la Universidad Tecnológica Nacional. liderada por los Ingenieros Cerana y Varela, que desarrollaron un Sistema de TREN URBANO posible y ciertamente accesible de materializar en un mediano plazo. https://www.youtube.com/watch?v=C9UzDFGmurU

Es desde allí, desde la reestructuración del sistema secundario circulatorio, aquel que tiene la propiedad de "coser" todo el territorio en su extensión hasta los bordes planteados por la Circunvalación, estructura Primaria de la ciudad,  que se puede repensar un sistema de colectivos que articule territorios mas acotados en el marco de jerarquías estructuradas en formas de Metro, siguiendo las experiencias probadas, de Curitiba y Bogotá, por nombrar algunas experiencias latinoamericanas. Solo en este esquema, es deseable incorporar la variable de las ciclovías, de otro modo el riesgo accidentológico es incierto.Hemos conceptualizado anteriormente en este Blog de la posibilidad de esta propuesta.

El segundo EJE prioritario para abordar la Ciudad Inclusiva para Bahía Blanca, coincide sorpresivamente con la consigna papal T+T+T (Tierra*techo*trabajo).Sin dudas las políticas de acceso al Habitat, han superado la demanda de suelo y vivienda. La reconstrucción de los tejidos degradados de la Franja de Vulnerabilidad requiere de la habilidad de generar Programas abarcativos de la compleja trama a abordar cuando el objetivo es la inclusión social. Experiencias de trabajo Territorial como el Programa Habitat en Mexico, donde Habitabilidad/Producción y Gobernanza se ínter-relacionan en una mismo política, conforman el kit de trabajo para abordar la complejidad de la pobreza desde la multidimensionalidad que es requerida.Los Programas masivos de Vivienda , primero el Plan Federal y ahora el PROCREAR, no han encontrado a la Ciudad con una idea presente de cómo utilizar estas oportunidades urbanísticas, que puestas a jugar en lugares estratégicos hubieran sido disparadores eficientes de una nueva articulación urbana. Pero, como dice Matus, lo más peligroso de la gestión pública es la incapacidad para "ver" de los dirigentes clave, que "no saben lo que no saben". Resultados a la vista: el Plan Federal crece aislado y sin proyecto de ciudad y el Procrear de Casa Nueva ha fomentado el mecanismo de segregación confirmando la tendencia y el Procrear con SUELO, aún hoy, a dos años del sorteo, no tiene respuesta local.
El tercer EJE  de acción sobre este territorio extenso y desarticulado involucra en forma directa la infraestructura: redes y equipamientos. Sin duda los mayores déficit que muestra un territorio tan extendido y despoblado, presenta el mayor desafío de inversión, pero por sobre todo de liderazgo político municipal, para articular la gestión pública´pública Nación/Provincia y Municipio, como la Inversión Público-Privada, asumiendo el control de la planificación de las redes de servicios que están privatizadas desde la década de los 90 y que es la demanda de mayor insatisfacción de toda la población. En cuanto al equipamiento de los Espacios Verdes Públicos, ciertamente se considera clave al momento de definir una Ciudad Inclusiva. Bahía Blanca tiene, como hemos dicho , increíbles superficies vacías, muchas de ellas son reserva de espacio público sin tratar. A esto se suma las plazas y parques declarados como tal, que solo son baldíos. Reconfigurar una red de espacios verdes públicos como tales, dará una nueva imagen a la ciudad y restituirá derechos a los barrios.
Por último y concentrando la mayor eficacia prevista para la búsqueda de satisfacer el objetivo de una ciudad inclusiva e integrada para Bahia Blanca, se propone poner en juego la construcción de una RED DE CENTRALIDADES BARRIALES que a su vez conecten con CENTRALIDADES URBANAS CONSOLIDADAS y a diseñar, vinculando el territorio hacia el Sur, "suturando la Franja de Vulnerabilidad, donde la priorización de las inversiones en este sentido serán las piezas clave de la Próxima Gestión. La construcción de los equipamientos de estas centralidades está pensada para el corto y mediano plazo, basándose en el mejoramiento de las instalaciones ociosas existentes y en la posibilidad de generar Nuevas. 
En este nuevo CONTENEDOR de distribución EQUITATIVA del Territorio se volcará el CONTENIDO  de toda la Batería de Políticas Sociales del Municipio, articuladas con Provincia y Nación. Se convertirán en verdaderos Centros que irradien oportunidad de "sentirse parte", de vivir el Derecho a la Ciudad, para luego desde esta nueva centralidad, opere la Obra Pública y la dinámica privada , regenerando los tejidos sociales degradados de la Franja de Vulnerabilidad. 
Es importante repensar el Planeamiento, ya no como una respuesta solo a la espacialidad de la Ciudad, si no al Rol que esta espacialidad en tanto TERRITORIO CONTINENTE, produce. No existe posibilidad de un Desarrollo Sustentable  sin Desarrollo Urbano equitativo , tal como lo reconocen los objetivos del Milenio de la ONU recientemente publicados para la Tercer Conferencia Mundial de la Tierra.
Las nociones complementarias desde lo Social que implican la lucha contra la Pobreza, como objetivo principal del Milenio, requieren del diseño de instrumentos de Planificación más complejos que incorporen las dimensiones productivas y de Gobernanza al sistema del hábitat. Es desde allí que se diseñan las nuevas políticas de intervención Urbana que intentan restablecer los tejidos urbanos degradados, en una lógica de "urbanismo de Sutura"
Una Ciudad Inclusiva es Posible, solo si nos animamos a IMAGINARLA.






No hay comentarios:

Publicar un comentario