objetivos A.M.E.B.B : La ambición perseguida consiste en establecer un proyecto global que relacione las ciudades y los puertos ,  mientras se inicia un proceso que permita, a estas dos entidades, evolucionar de una herramienta técnica , definida como “transbordo tierra-mar” a una herramienta de desarrollo que permita la generación de riqueza a partir de la creación de valor agregado.
La ambición es triple:
è    otorgar a los responsables de decisión locales un programa coherente de inversión que integre principios de durabilidad 
è    presentar una herramienta de información y sensibilización a todos los actores institucionales y profesionales 
è    inscribirse en un mecanismo de solicitud de apoyo ante las instancias políticas y financieras nacionales e internacionales
En este marco la selección de tres proyectos estratégicos de la preselección definida en el plan, constituyen la base de inicio de la FASE II del mismo. Estos son: 
- La PLATAFORMA LOGISTICA, como objeto complementario      a las obras de mejora de la accesibilidad portuaria y en el marco del ROL      que juega la actividad logística del Area Metropolitana de la Bahía como      Terminal de cargas del CORREDOR NORPATAGONICO.
- El PARQUE NAUTICO , como emblema de la      construcción de una nueva Identidad. Ciudad – Puerto, que permita a partir      del impulso de actividades turístico-recreativas, poner en valor la      condición marina, recuperando el patrimonio cultural portuario y el      potencial natural 
- EL Centro de      Interpretación Pehuen-CO, como puesta en valor del recurso paleontológico de las      costas del Estuario y su región de impacto, en relación complementaria de      la promoción turística de la condición marina particular, llamado a      convertirse en llave de la construcción de la Imagen marca territorial.
CRONOGRAMA TENTATIVO INICIAL DE ACTIVIDADES  a desarrollar por la Coordinación Argentina de Adefrance para el A.M.E.E.B.
Para la puesta en marcha se planifican las siguientes actividades tentativas y preliminares, donde la representación argentina de Adefrance para el A.M.E.E.B. pueda coordinar un cronograma de acciones tendientes a su materialización. Las mismas son solo tentativas y pueden ser modificadas y/o suspendidas o ampliadas por las partes  intervinientes : 
Tareas generales de institucionalización:
- La conformación de una Comisión      de Gestión de la Plataforma Logística integrada por la Agencia de Desarrollo      Municipal, la Agenda de Desarrollo del HCD , la Secretaría de Legal y      Técnica Municipal y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
- La conformación del      Fideicomiso Publico/privado Parque Nautico de Bahia Blanca , entre la Agencia de      Desarrollo del Municipio , el Consorcio de Gestión del Puerto, los clubes      náuticos locales y el COPROTUR. 
- La conformación de la      Unidad de Gestión del Centro de Interpretación Pehuen-Có, entre el HCD de la Comuna de      Cnel Rosales, La Secretaria de Producción y Desarrollo y el Museo de      Ciencias Naturales de Cnel. Rosales.
Tareas de gestión específicas
- Reconocimiento institucional      y aprobación del HCD de ambos municipio del producto elaborado como fruto      de la Colaboración internacional Adefance , el PLAN  A.M.E.B.B.en ambos Municipios del      Estuario
- Actividades en relación al      Proyecto Plataforma LOGISTICA
- Coordinación de acciones       tendientes a la conformación de la figura de gestión necesaria para la       ejecución del Proyecto.
- Coordinación para el       referenciamiento del ROL logístico del A.M.E.B.B en el CORREDOR       NORPATAGONICO : Participación en el Seminario Internacional Corredor       Norpatagonico y búsqueda de acreditaciones del rol ante la convergencia       de políticas de desarrollo territorial concordantes con la Subsecretaría       de Planeamiento Federal del ministerio de Infraestructura de la Nación.
- Evaluación de las normativas       vigentes y a crear que permitan la ocupación y uso del suelo en las       ubicaciones determinadas por el PLAN A.M.E.B.B
- Anteproyectos preliminares       que avalen el pedido de subsidios de la CAF , BID y Banco Mundial para el       financiamiento del PROYECTO PLATAFOMA LOGISTICA.
- Diseño de una estrategia de       marketing que posiciones el Proyecto en la comunidad y en las distintas       instancias posibles de inversión.
- Actividades en relación al      Proyecto Parque Nautico y del Centro de nterpretación
- Coordinación de acciones       tendientes a la conformación de la figura de gestión necesaria para la       ejecución del Proyecto.
- Desarrollo de los       anteproyectos preliminares que definan el PROGRAMA BASE establecido en la       FICHA de Gestión correspondiente al PLAN A.M.E.B.B.
- Diseño de alternativas de       proyecto para el mismo
- Diseño de alternativas de       financiamiento.
- Contacto con autoridades de       financiamiento nacional e internacional del proyecto.
- Diseño de Estrategias de       convergencia de sinergias positivas para el proyecto como autoridades       regionales, nacionales e internacionales, tanto de desarrollo sustentable       como de estrategias de desarrollo turístico.
ACTIVIDADES GENERALES DEL PROGRAMA
- Entrevistas con los      representantes en el país de los organismos internacionales de Credito a fin      de gestionar los subsidios pertinentes a la materialización del Porgrama.
- Organización del Viaje de      Intercambio Político-Técnico y empresarial de los actores del Estuario de      la Bahía a distintos Lugares en Francia donde Adefrance cuenta con      resultados de gestión concretos de los distintos socios franceses que      constituyen el Programa. Fecha prevista Noviembre 2011.
- La coordinación Argentina ,      colaborará con las instancias diplomáticas locales y nacionales para      generar un ámbito propicio para el desarrollo del Programa, convergiendo      intereses nacionales , provinciales y locales
- Se realizará un Informe MENSUAL del Progreso de las Actividades.
Arq. Rosana Vecchi
Coordinadora Local del Programa AMEBB Adefrance
carta de SOLICITUD DE DECLARACION DE INTERES MUNICIPAL
                   
carta de SOLICITUD DE DECLARACION DE INTERES MUNICIPAL
Bahia Blanca,jueves, 26 mayo 2011
Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante
De la Ciudad De Bahía Blanca,
Marta Castaño 
S / D                                                                                                         Ref. Programa A.M.E.B.B
Adefrance
                   Por la presente, me dirijo a Ud. en caráter de Coordinadora argentina del Programa Adefrance “area Metropolitana del Estuario de la Bahía Blanca”, Plan de desarrollo metropolitano realizado entre los municipios de Bahía Blanca y Cnel Rosales, el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca y el Puerto de Cnel Rosales, con colabración de la Base Naval Puerto Belgrano, producido durante los años 2008/2009 según convenio de Colaboración Técnica con Adefrance, firmado entre las partes. El mismo también se encuentra integrado ,bajo la sigla A.M.E.B.B. dentro de los cinco programas definidos como estratégicos en el Estudio del Plan de Desarrollo BID “Ideas para la Bahía Bicentenaria”, viabilizado desde la Agenda de Desarrollo del HCD, quien redactó sus Términos de Referencia y entregado al beneficiario según UNPRE: el Municipio de Bahía Blanca en Noviembre de 2009, siendo presentado por el Intendente Municipal en Junio del 2010.
                   Las conclusiones del PROGRAMA A.M.E.B.B y la presentación de la FASE 2, fueron desarrolladas en el Seminario  realizado el 16 de Abril del 2010, con la presencia en nuestra ciudad de la Directora de Adefrance Dra Chantal Guillet y el Ministro-Consejero Económico SER de Buenos Aires Embajada de Francia en Argentina Yves de Ricaud ,junto al Presidente del Consorcio del Puerto Dr. Jorge Otharán , el Sr. Intendente Municipal de Cne. Rosales Agr.Hugo Stark  y la Sra. Intendente Interina de Bahía Blanca Soledad  Espina .
                   El inicio de la Fase 2, para lo cual estoy contratada por Adefrance, a fin de impulsar la concreción de los proyectos identificados como relevantes por el Plan A.M.E.B.B. en función de los objetivos propuesto definidos en ANEXO ADJUNTO, implica su presentación ante los organismos internacionales de crédito a fin de gestionar los subsidios necesarios para los PROYECTOS DE FACTIBILIDAD , instancia previa e ineludible al momento de posibilitar el financiamiento de los mismos. La misma está programando con el acompañamiento de la embajada francesa, reuniones con el Banco Mundial, el BID y la CAF, en una primera instancia.
                   Por ello, y en función de documentar la pertenencia del Programa que acompañe la presentación a los organismos internacionales, solicito la DECLARACION DE INTERES MUNICIPAL del Programa y de los proyectos prioritarios Identificados, siendo los correspondeintes a Bahia Blanca : La Plataforma Logística y El Parque Náutico.
                   Sin otro Particular Saludo ATTE.


 
 
Con fecha 7 de diciembre el intendente Cristian Breintestein , declaro el Programa adefrance de Interés Municipal, vía decreto del ejecutivo municipal.
ResponderEliminar